
Si reflexionamos un poco más a fondo con el vídeo, podemos ver que el rol de los padres no esta tan desvinculado a el rol que ejercen los maestros en el aula, por el contrario, tienen la misma importancia y significado a la hora de educar tanto a los hijos como a los alumnos. Recordemos entonces, que la educación es un trabajo conjunto entre docentes y familias.
Si nos encontramos frente a un maestro que es autoritario, los estudiantes serán personas que en todo momento participan pasivamente de las clases, repitiendo información y en el peor de los casos, sintiéndose mal por no aprender con la misma rapidez que los demás compañeros o simplemente por no obtener los mismos resultados.
Si hablamos de un maestro que es permisivo, se reflejara un ambiente sin límites donde se obstaculiza la tarea del aprendizaje enfocado en el dejar hacer. Los estudiantes no tendrán un buen guía que les sirva de soporte para aprender los contenidos necesarios y las regulaciones de conducta que exige la sociedad y la cultura.
Un maestro democrático, es el punto medio de los dos anteriores, es el equilibrio, aquel que permite la participación de sus alumnos en el aula para tomar decisiones importantes frente a el proceso de la educación. Un docente que con manifestaciones afectuosas genera la suficiente confianza y motivación en el estudiante. Que deja hacer, pero poniendo límites, ya que son indispensables para que se dé el cumplimiento de la tarea.
Ser padres en ocasiones no es tan fácil como parece. Educar a nuestros hijos para inculcarles valores positivos es en algunas ocasiones complicado. Por ello, con las tres historias de este vídeo descubrirás que Educar es Padre ( uso coloquial en el ambito mexicano para expresar agrado, placentero, ameno , satisfactorio, etc)
¡ REFLEXIONES !
Estilo de Crianza


UN ESPACIO PESANDO PARA DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA, DÓNDE VAMOS A COMPARTIR, ANÁLIZAR Y CONCLUIR IDEAS.
Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=w8IS-gvMYD4. Publicado el 24/09/2014.


¡No al castigo físico, Sí a los límites y el respeto!
Daniela Núñez Torres, Estudiante de psicología (2015)
María Luisa Ferrerós, una gran psicóloga que nos muestra pautas diferenciadoras de enseñar a los hijos.
La equivocada relación que le damos a la falta de violencia (bofetadas, agresiones con objetos, como coloquialmente lo llamamos: " las pelas" o " los correazos”) con "el no poner límites en el hogar". En otras palabras “si no le pegas a tu hijo, el hará lo que se le venga en gana”. Es una falsa creencia que cada vez se ve más reflejada en la sociedad.
Hoy queremos que vean una perspectiva diferente, porque podemos educar sin maltratos, sin golpes, sin agresiones. Hoy queremos que practiquen la comunicación, el consenso de acuerdos y la importancia del respeto hacia estos, el mostrarles con amor a sus hijos como se vive en una sociedad demandante.
Daniela Núñez Torres, Estudiante de psicología (2015)
¿Debemos negociar con los hijos para que la sociedad se olvide del castigo físico? María Luisa Ferrerós, psicóloga infantil y autora del libro ¡Castigado! ¿Es necesario? nos aconseja sobre cuál debe ser la postura de los padres.


- Papá te estoy observando
Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=jWd833QdQdE. Publicado el 30/09/2011.
LOS NIÑOS VEN , LOS NIÑOS HACEN , ELLOS REPITEN.
El mensaje es realmente claro, confrontador, realista y sensibilizador.
Papá, Mamá. Hoy queremos que entiendan y se concienticen que ustedes son el espejo de sus hijos, nadie más, que todo aquello que ustedes hicieron frente él, él lo hará una vez más en su futuro.
Que no importa las mil palabras bonitas y razonables que alguna vez ustedes les dijeron a sus hijos, si no se acompañan con buen ejemplo, no valen de nada. Porque el ejemplo habla por sí solo.
Un niño es como una esponjita que absorbe y absorbe información, imágenes, situaciones, comportamientos y sentimientos que algún día devolverán al mundo. Es nuestra tarea hacer de ellos personas maravillosas que cautiven y cuiden el mundo al cual pertenecen, porque son ¡los niños! papas el futuro de las próximas generaciones.


El hombre necesita Educación Integral.
Daniela Núñez Torres, Estudiante de psicología (2015)
Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=i4u0-gi7dsg. Publicado el 25/09/2011.
Por docenas de años, los ecologistas han estado apelando a nosotros, pero debido a que los políticos y financieros son quienes delinean nuestra vida, nunca cambia nada. Ellos nunca invertirán en esfuerzos que no traigan visibles resultados políticos y económicos inmediatos. ¿Hay una manera de salir del círculo vicioso? La respuesta es educar todas las capas de nuestra sociedad, poniendo atención particular a la ampliación de los horizontes de la gente común, ya que las capas superiores de la sociedad nunca permitirán voluntariamente la educación integral, debido a que el propósito de ellas es mantener a las masas frente a los televisores.
"El amor es la fuerza más grande del universo, y si en el planeta hay un caos medioambiental es también porque falta amor por él planeta." Mahatma Gandhi.
¿Naturaleza al servicio del hombre?
Desde hace unas décadas para acá, se ha venido dado una explotación por parte de los seres humanos para con la naturaleza, casi que hemos destruido todo a nuestro paso, ¡ah! Pero eso sí que bien nos quejamos cuando la naturaleza arremete contra nosotros.
No sé desde cuando el hombre se proclamó como el ser superior del mundo, cuando el hecho de ser “seres racionales”, no dio el derecho para pasar por encima de lo que a consideración nuestra son seres vivos, pero sin capacidad racional. ¿Es acaso un árbol o un animal, menos que nosotros?, creo que eso es lo que estamos enseñando a las nuevas generaciones a que vea el mundo solo como una fábrica de satisfacción y no como algo vivo que merece ser cuidado.
Dijo alguna vez Eduardo Galeano que “Si la naturaleza fuera un banco, ya habría sido salvado”, gran razón hay en estas palabras, porque se nos olvidó que la naturaleza nos da vida y que de vez en cuanto ella en su necesidad de equilibrio nos destruye.
Sara Isabel Duque Cano, Estudiante de psicología (2015)



Educar para el trabajo VS Educar para la vida.
Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=b7VmBDHtPcI. Publicado el 26/12/2012.
¿Quizás nos enseñan a ser profesionales, pero quien nos enseña a tratarnos como seres humanos?
El buen trato está adentro de cada uno de nosotros. Que nos cuesta en la mañana unas palabras de cortesía, ser considerados con el trabajo que el otro hace, ayudar cuando se es necesario.
Necesitamos una educación integral basada en contenidos familiares, sociales, académicos, laborales y personales para que enriquezcan todas las necesidades que como seres humanos tenemos.
Daniela Núñez Torres, Estudiante de psicología (2015)
Los nuevos modelos de enseñanza procuran una educación integral en la que el alumno no solo desarrolla conocimientos profesionales que le sirvan para la vida laboral, sino también valores éticos que le permitan desenvolverse como persona en la sociedad.
Tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=hAvPyIfWLPg. Publicado el 03/01/2012.