top of page

¡LA MOTIVACIÓN!

"Los mejores vídeos animados que enseñan lo que es: el amor, el educar, el liderazgo, el ser mentor, los valores, y el poder que tenemos de transformar nuestra vida con un guía correcto" , un guía que permita la creatividad del educador, que le permita ser en libertad, un guía que no dé instrucciones psicorígidas, trayendo como consecuencia  un aprendizaje en libertad de expresión, un guía que permita el trabajo libre del otro y que este a si mismo cuando el aprendiz lo necesite, no sin antes haber dado todo de sí .

La motivación es un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta, algunas investigaciones científicas sobre motivación explican que no es una variable sencilla, es un constructo relacionado con factores como: las experiencias previas, la percepción sobre la propia capacidad, intereses, metas, inclinaciones personales, el contexto, entre otras. 

 

Existen 2 tipos de motivación:

 

1. Extrínseca: Son los factores externos, el estudiante no se siente motivado por la naturaleza de la tarea, concibe la tarea como un medio para conseguir otros fines, los estudiantes con esta motivación suelen buscar las formas rápidas y fáciles de superar las tareas y recurren a estrategias cognitivas superficiales como la repetición o la memorización. 

 

2. Intrínseca: Son los factores internos del individuo, son las cosas que el sujeto considera interesante y desea realizar en ausencia de consecuencia, los estudiantes con este tipo de motivación tienen mejores estrategias cognitivas que están asociadas a la comprensión y al procesamiento profundo de la información, la principal motivación de los estudiantes que poseen esta es aprender, este es el tipo de motivación que debe generar un docente o un orientador en un estudiante para que el desarrollo en las actividades que realice sea más óptimo.

 

Algunos elementos que influyen en el tipo de motivación adoptada por el estudiante son: el diseño de las tareas propuestas por el profesor, el tipo de evaluación que se lleva a cabo y la retroalimentación adoptada por el docente. Otro aspecto importante tiene que ver con la autonomía y responsabilidad asumida por el alumno y el concepto de autoridad predominante en el aula.

 

Daniela Holguín Muriel, Estudiante de Psicología, (2015)

1

          2

3

¿Falta de atención o falta de motivación?

 

Nos encontramos en una época en la que es muy fácil echarle la culpa a un déficit de atención, los maestros a veces cerrados en su método de enseñanza donde no se dan cuenta que no están dando la motivación adecuada para que sus alumnos aprendan de manera integral.

 

Menos pastillas, más motivación, el maestro debe  tener métodos en los que su contenido pueda ser expresado y comprendido por los alumnos de manera adecuada, explicar a los alumnos el objetivo de su aprendizaje y en la medida de las posibilidades poner situaciones acordes con la realidad y el contexto en los que los alumnos se desenvuelvan, estimular el juego educativo, esto no quiere decir que hay que dejar de  lado la clase magistral, al contrario hay que buscar material audiovisual y didáctico que permita que el estudiante no vea aburridor el tema.

 

También es importante que la motivación vaya ligada al respeto tanto del docente por el alumno y el alumno por el docente, ya que si hay respeto y por supuesto una buena comunicación, comprender los temas propuestos por el docente será mucho más fácil y menos tedioso para el alumno, no olvidar además que el docente es para el alumno una figura de autoridad y que como autoridad, el docente no debe abusar de esta. 

 

 

 

Sara Isabel Duque Cano, Estudiante de psicología (2015)

  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-facebook
  • w-tumblr

CONTÁCTANOS EN:

 

dasadaeducativa2015@gmail.com

 

Editora: Sara Isabel Duque Cano

Creativa y Multimedia: Daniela Núñez Torres

Coordinadora: Daniela Holguín Muriel

DAS

bottom of page